Contenido
Ya sea por necesidad (como fue mi caso) ya sea porque le has echado el ojo a otra caravana o te quieres pasar a una autocaravana, o cualquier otro motivo, el caso es que una vez que te decides a poner en venta la tuya tendrás que poner atención en cómo lo haces porque de ello dependerá el éxito en venderla relativamente rápido y por el precio que te hayas fijado.
Para ello vamos a darte una serie de consejos, pautas, ideas… llámalo como quieras, que deberías tener presente a la hora de vender una caravana de segunda mano. También te recomendamos leas el post cómo comprar una caravana de segunda mano que haremos en breve, porque viendo los consejos que ahí damos puedes hacerte una idea de qué hacer para venderla mejor.
Alguien que quiere una, es Obvio ¿no? Si pero, analicemos esto.
El que busca una caravana de segunda mano suele encajar con uno de estos perfiles:
Personas que nunca han tenido contacto con el mundo del caravaning, incluso ni con acampadas o campings. Son nuevos completamente en este mundo pero llegado un momento en sus vidas han decidido probarlo porque siempre les ha llamado la atención o se lo han recomendado. No saben nada de este mundillo y mucho menos de caravanas. Están bastante perdidas a la hora de tomar una decisión porque les falta mucha información.
Personas que han decidido dar el salto, y pasan de tienda de campaña o carro tienda a caravana. Estas personas, por regla general, ya conocen el mundillo del caravaning y aunque tienen ciertas dudas sobre aspectos concretos suelen disponer de información, tienen una idea de cuál se adaptaría mejor a su situación o incluso ya saben lo que quieren y simplemente buscan algo que se ajuste a su presupuesto.
Personas que ya tuvieron en algún momento una caravana y que por circunstancias dejaron de tenerla y ahora quieren volver a disfrutar de una. Han tenido experiencia y tienen la información que necesitan para decidirse.
Personas que quieren cambiar a otra caravana. Creo que esto se suele dar poco pero, algún caso puedes encontrarte.
Entre estos perfiles hay diferencias pero, una cosa les es común; acceden al mercado de segunda mano por que quizá al mercado de nuevo no llegue su presupuesto.
Este es un tema peliagudo. Todos queremos venderla al mejor precio, que curiosamente el mejor precio, o el que consideramos el adecuado, coincide con lo que nosotros queremos.
Sin embargo, para poder fijar un precio realmente adecuado hemos de tener en cuenta:
No porque tu modelo esté en el mercado a un precio, tu tienes que ponerlo al mismo precio. Si tu caravana está en peor estado que las que se venden a un precio X y tu lo pones a ese precio, luego no te extrañe tardar en venderla o llegar a preguntarte por qué nadie te la compra y pasado el tiempo tener que rebajarla. O, si tu caravana está en mejores condiciones que las que se anuncian no tienes por que poner el mismo precio que aquellas que están peor. Cualquier posible comprador será consciente del por qué de la diferencia de precio si cuando vaya a ver la tuya comprueba que está en mucho mejor estado que las que son más baratas. Esto es de cajón.
Marcar un precio algo elevado y esperar a que llegue ese comprador que lo considerará adecuado puede ser una estrategia si dispones de tiempo para ello y no te importa esperar. Sin embargo, si tu idea es venderla cuanto antes para ahorrarte el parking o sencillamente para no estar pendiente, quizá tengas que considerar ajustar el precio. Es posible que no la vendas por lo que habías pensado pero, la habrás vendido.
Otra opción es dejar en manos de terceros el proceso de la venta a cambio de la correspondiente comisión. Esto bien valorado, puede ser una buena solución ya que te evitarás tener que estar enseñando la caravana cada dos por tres, con los consiguientes “trastornos” que eso pueda conllevarte. Todo depende de lo que valores tu tiempo.
Debes buscar un precio en el que tu te sientas satisfecho con la venta y el comprador satisfecho con la compra. En este sentido piensa que, el comprador es muy posible tenga que hacer posteriormente una inversión en la caravana, cambiando juegos de cama, cortinas, colchones, quizá ruedas o incluso algún que otro arreglo. Por eso, normalmente al precio que tu marcas el comprador le suma otra cantidad y el resultado es el coste real que el comprador considera le va a costar la caravana y en algún caso lo vea disparado o fuera de toda posibilidad.
Pero no solamente por el precio debes tener claro tu posible comprador.
Tan importante como el precio es tener claro quién puede ser el comprador de tu caravana.
Si tu caravana ya tiene unos añitos, unos cuantos largos, es muy posible que tus compradores potenciales no sean personas que ya han tenido una caravana o que se han movido en el mundillo del caravaning luego, sólo te quedarán aquellas personas que se introducen en este mundo porque quieren probarlo. Y en este caso, salvo excepciones, irán en buscan de algo relativamente barato por si al final no les gusta y tienen que deshacerse posteriormente de su compra.
Por el contrario, si tu caravana tiene pocos años, los posibles compradores serán personas que conozcan este este mundillo y sepan más.
¿Y por qué esto es importante? Por que de ello depende cómo enfocar tu anuncio.
He visto anuncios de venta de caravanas donde el vendedor ni ha puesto el modelo de la misma, ha colgado un par de malas fotografías y en la descripción unas simples líneas diciendo: está como nueva…
Si crees que así se van a fijar en ella y la vas a vender rápido allá tu.
Tu, eres el propietario de la caravana, la conoces bien. Sabes los años que tiene, sabes su utilidad, su estado, sabes para quién puede ser perfecta y sabes, porque lo sabes, quiénes pueden quererla. Céntrate en ellos cuando vayas a redactar tu anuncio.
Piensa que, en el caso de personas que se adentran por primera vez en el mundo de las caravanas toda información que les proporciones la valorarán.
Una vez tomada la decisión de vender la caravana viene el cómo.
Lo primero, que cuantifiques tu tiempo. En el caso de que optes por encargarte tu, piensa que si existen muchos interesados tendrás que mostrársela y eso es tiempo que has de dedicar.
Haz saber de tu decisión de venta a todos tus conocidos, difúndelo lo más posible. No te olvides de decírselo al propietario del parking donde la tengas guardada, incluso piensa en recompensarle si te consigue la venta.
Dice el refrán que «al ruín y al pobre, le cuesta el doble». Aunque en este caso todo dependerá de tu urgencia en venderla o si no tienes ninguna prisa pero, incluso aquí el refrán también es aplicable por que lo que te costará es tiempo.
Vendedores Profesionales
Si valoras más tu tiempo a cambio de no ganar unos pocos euros en la venta, entonces la respuesta es clara, acude a vendedores profesionales de caravanas que se encarguen de todo.
Basta una consulta en el buscador de internet para que te arroje un listado de estas empresas o profesionales con quienes contactar.
Dispones de un apartado de empresas y profesionales de la venta de ocasión y segunda mano en acmuuk.
Infórmate de las condiciones que tienen, su metodología y el procedimiento para poner a su disposición la caravana.
Con esta opción te olvidas (prácticamente) de estar pendiente de la venta.
Portales de venta en Internet
Es la mejor manera de difundir tu decisión de vender la caravana. En Internet existen portales de anuncios segunda mano, milanuncios, wallapop…, donde podrás publicar tu oferta. Piensa que a estos portales acuden personas interesadas en adquirir una caravana por lo que es el mejor sitio donde dar a conocer la tuya.
Asegúrate de tener un repertorio de fotos de la caravana, no sólo para ilustrar tu anuncio sino, por si te piden más fotos los interesados.
En estos portales existe la opción de estar siempre visible entre tanto anuncio. Recuerda el refrán y por unos pocos euros tu anuncio estará siempre visible y tendrá más posibilidades.
Si en alguna ocasión por curiosidad, has mirado anuncios de venta de caravanas de segunda mano, habrás podido observar que en algunos la descripciones son pobres, apenas dicen nada y las fotografías en muchos casos son de pésima calidad o tienen pocas imágenes de la caravana en sí; una o dos fotos del exterior y el resto del avance por fuera, por dentro, de las sillas, de la mesa, de las bicicletas apoyadas en un árbol… Todo eso está muy bien pero, y de la caravana en cuestión ¿qué?
El anuncio debe ser claro. Haciendo una descripción del estado real de la caravana y los complementos que vendas con ella. Piensa en las personas que se adentran por primera vez dando la información que consideres van a necesitar para salir de dudas.
Mira otros anuncios para hacerte una idea y haz una lista de las cosas que consideras debes informar para destacar sobre las demás.
Las fotos deben mostrar la caravana por fuera y por dentro. Si la caravana tiene cuatro lados que menos que cuatro fotos. Si está montada con el avance puesto, no está de más hacer un par de fotos al avance por fuera y por dentro pero, qué menos que tres/cuatro fotos del interior y tener a disposición para enviar vía email más fotografías donde se aprecien detalles concretos.
Deja claro todo lo referente a la documentación, revisiones, mejoras, accesorios. Cuanta más información facilites más fácil se lo pones al posible comprador y antes se decidirá en ponerse en contacto contigo.
Si algún interesado, cuando acude a ver la caravana, comprueba que la información que le facilitaste coincide exactamente con lo que se encuentra y no tiene sorpresas, ten por seguro que la habrás vendido.