Contenido
¿Te gustaría convertir una furgoneta en una camper funcional y con excelente resultados?
Pues en este post te daremos algunos consejos para camperizar una furgoneta y dejarla como una camper. Recuerda tener a mano las herramientas necesarias dentro de la furgoneta en todo momento.
Dependiendo de tu presupuesto o tipo de furgoneta el costo puede diferir considerablemente, pero siempre será mucho más económico que si compras una camper a estrenar y sobre todo, ganas la experiencia de haberlo hecho tu mismo.
¡No! No se requiere experiencia en carpintería. Afortunadamente, el proceso de conversión es propicio para el aprendizaje de habilidades generales de carpintería de manera incrementada.
Cada paso se basa en lo que hiciste anteriormente, vas a cometer errores y te frustrarás y tienes que estar mentalizado que lleva una gran cantidad de tiempo.
Esto es normal, pero al final de todo, habrás desarrollado nuevas habilidades que te permitirán construir y crear todo lo que quieras.
Consejo; Trata de encontrar a alguien con experiencias de carpintería o alguien que tenga conocimientos de mantenimiento en general, ellos te pueden dar algunos consejos e instrucciones a seguir.
Y como es el siglo XXI, siempre queda la opción de ver videos instructivos en Youtube, puedes aprender mucho viéndolos.
Eso dependerá del tiempo del que dispongas para dedicarle tiempo, si lo haces de forma constante y todos los días, con una estimación de dos a tres meses puede estar terminada.
Consejos para ir más rápido en el proceso de camperizar una furgoneta.
No seas muy exigente con los detalles, si eres de los que aman la perfección te llevará más tiempo los acabados.
Hay una razón muy importante por lo que el estilo de camperizar una furgoneta difieren una de otras, cada persona y cada furgoneta tienen un conjunto único de requisitos.
Dependerá del modelo y tamaño de la furgoneta, y sobre todo, del gusto personal de cada persona. Tampoco es lo mismo que la persona sea de una estatura media o sea muy alta, si es así, la cama debe de ser más larga, por lo tanto se necesita otro tipo de distribución.
Intenta encontrar formas de combinar la distribución intentando sacar el máximo provecho de un espacio pequeño. Piensa si vas a querer cocinar dentro y valora el espacio que vayas a necesitar para la estufa de cocinar y una pequeña nevera.
Pero si prefieres cocinar fuera o comer comidas más simples que no necesites hacer puedes usar ese espacio de la cocina para algo completamente distinto.
Ten en cuenta para el diseño de la distribución que el espacio que debes utilizar debe de ser de una manera eficiente y no desperdiciar ni un milímetro de la furgoneta casi todas las partes debe tener múltiples usos.
Por ejemplo; La cama puede hacer el uso de sofá e incluso para almacenar en la parte de abajo, la cocina puede ser plegable, así también puede servir de mesa o escritorio.
Si se te da bien la informática y el manejo de Photoshop u otro programa similar puedes ir combinando tus estilos preferidos, ya sea estilo más rústico, más «hippie» o algo completamente distinto, intenta imaginar cómo quieres que se vea y cómo quieres sentirte dentro de tu furgoneta una vez terminada.
Quitar los accesorios existentes de la furgoneta
Para comenzar desde cero, lo mejor es dejar la furgoneta como una pizarra en blanco, es decir, quitar de la furgoneta todos los accesorios.
Realiza una limpieza preliminar rápida
Si la furgoneta tiene más de un año, lo más probable es que tenga una capa de suciedad, y polvo acumulada en el suelo, es posible que deba usar un raspador pequeño para retirar cualquier área de acumulación de suciedad grande que se haya acumulado.
Elimina toda la superficie de óxido
Con una amoladora angular y un accesorio de cepillo de alambre, elimina todo el óxido de la superficie desde el interior. Busca superficies delgadas y desiguales en el metal para encontrar óxido que esté oculto
Para áreas y esquinas precisas, tendrás que usar un cepillo de alambre pequeño para raspar el óxido..
Limpia bien toda la furgoneta
Antes de pintar, asegúrate de que todas las superficies estén impecables, barrer y aspirar el polvo. Luego con agua y jabón friega todo.
El calzado con esta operación se ensucian bastante, así como pintando, es mejor utilizar botines desechables o botas altas de agua
Pintar con Spray antioxidante en cualquier metal expuesto
Primero, pega con cinta de pintor cualquier cosa que no quieras pintar de blanco. Esto incluye burletes, cierres y paneles de puertas.
Hay múltiples marcas de pintura antioxidante, algunas vienen en botes de aerosol. Usa la que prefieras para pintar sobre cualquier metal expuesto que hayas pasado la amoladora.
Última capa de pintura en aerosol blanca
Compra varias latas de pintura en aerosol blanca brillante. Asegúrate de que es para pintar metal.
Rocía uniformemente sobre el piso, paredes y techo. Después de terminar, debes tener una furgoneta parecidas a las recién salida del concesionario.
Colocar la alfombrilla delantera y los asientos delanteros.
Limpia la alfombrilla delantera y los asientos antes de volver a colocarlos en tu furgoneta. Las furgonetas en la parte trasera de carga suele traer una alfombrilla grande, déjala en el exterior, ya que la puedes usar como plantilla del suelo.
Uno de los pasos más decisivos en el proceso de camperizar una furgoneta es aislarla, si no se hace te arrepentirás cuando llegue el invierno..
Corta Reflectix (Material aislante reflectante doble) para adaptarlo a la pared.
Coloca el aislamiento Reflectix al mismo tamaño que la parte de pared que estás cubriendo, luego, después de aplicar la cinta adhesiva para sostenerla temporalmente contra la pared, pasa un cúter que corte bien a lo largo de los bordes y las curvas, para obtener un patrón preciso de dónde cortar el exceso.
Usa un adhesivo en aerosol para trabajos pesados, para fijar permanentemente el reflectix, por ejemplo. Rocía con spray la pared y espera 5 minutos, alinea el reflectix a la pared y presiona firmemente.
Reflectix en el Techo.
No hay plantillas especiales para esto. Si tienes suerte de que el ancho del techo sea exactamente el mismo ancho que el rollo grande de reflectix, pues perfecto. Solo tienes que medir la longitud y cortar.
Puedes usar el adhesivo en spray para fijar el reflectix al techo, o cinta Tyvek ( fibra con una estructura de capas superpuestas de filamentos continuos ) alrededor de los bordes,se sujeta muy bien.
NOTA: Tanto el Reflectix, como el Tyvek lo puedes encontrar en Amazon.
Espuma Rígida
Mide y corta la espuma rígida para que quepa en el techo y en las ventanas emergentes (si las tiene).
Si cortas la espuma un poco más grande de lo necesario, puedes apretar el panel en su lugar y permanecerá quieto sin ninguna ayuda. Sería aconsejable pegar los bordes con Tyvek para mayor seguridad.
Rocíe espuma en cada grieta restante y espacios huecos
Consejos para utilizar espuma de poliuretano
Evita el exceso de producto después de la expansión o utilizarla si el clima está muy frio), si hace demasiado frío, la espuma no se instalará correctamente y pasados 2 meses, cuando se calienta te encontrarás espuma saliendo de la madera.
Por último, si tiene grandes espacios abiertos para rellenar, forme espuma alrededor de un tercio o la mitad de la profundidad y deje que se seque.
Una vez que esté seco pulveriza con espuma el resto. Si no haces esto, el peso de la espuma empujará hacia el suelo, lo que te causará un gran lío y un gran dolor de cabeza.
Después de que esté completamente pulverizado y seco, recorta el exceso de espuma.
Fijación reflectix y paneles rígidos al suelo
Dado que las piezas individuales que te hayan ido sobrando de reflectix y la espuma rígida serán más pequeñas que la plantilla completa que vas a necesitar, tendrás que plantearte el hacer un diseño de mosaico.
La puedes hacer con cajas de cartón y unirlas con cinta adhesiva, es lo más sencillo. Traza la plantilla y córtala.
Coloca el reflectix en el suelo, por la parte que pega hacia abajo, pon la plantilla encima y con un buen cúter recorta el sobrante para lograr la forma de la plantilla.
Para instalarlo en el suelo haz lo mismo que para las paredes.
Ultimo paso de aislamiento
Lo último para completar el aislamiento es con fibra de vidrio para la mitad inferior de las paredes (o la pared completa si tu furgoneta no tiene ventanas).
Corta el aislamiento de fibra de vidrio a aproximadamente el mismo tamaño que el espacio que estás cubriendo, luego recorta para ajustar curvas y formas extrañas.
Coloca el aislamiento de fibra de vidrio en bolsa de basura gruesa y cubre con cinta Tyvek las aberturas o rasgones, para así formar una barrera a prueba de humedad.
Será necesario hacer alguna modificación de las bolsas de basura. Pero ten cuidado de no perforar agujeros no deseados en las bolsas. Por último, usa la cinta Tyvek para colocar las bolsas de basura aisladas en las paredes en los lugares apropiados.
Fijar el contrasuelo con tornillos
Si todavía tienes la plantilla que utilizaste para el aislamiento del suelo en buen estado, esta te servirá para este paso, si no, tienes que hacer una nueva.
El tablero aglomerado o contrachapado debe de ser más pequeño que la dimisión del suelo de la furgoneta.
Una vez que lo hayas cortado y metido dentro de la furgoneta, debes de fijar el tablero al suelo de la furgoneta, utiliza una línea de tiza para marcar dónde están las ranuras del suelo de la furgoneta. Asegúrate de usar tornillos antioxidantes y avellanados para madera.
Rellena los huecos que quedan del contrasuelo asegurándote de que la masilla quede al mismo nivel que la madera.
Esperar a poner el suelo de tarima flotante, tarima de madera o vinilo.
NOTA: Estas opciones son muy personales, cada persona puede elegir el suelo que más le guste o vaya acorde con el resto de decoración hay muchísimos modelos para poder elegir.
Consejo: El contrachapado marino de abedul con vinilo imitando a madera añade un efecto bastante bonito a la furgoneta.
Terminar las paredes y el techo antes de colocar el suelo definitivo
Colocar las paredes y techo primeramente con el fin de evitar arañazos o daños al suelo, además, también reduce la cantidad de suelo a poner después.
El techo es opcional, hay quienes le quieren dar un toque personal y decorarlos y otras personas lo dejan sin decoración. Si le vas a poner un tablero contrachapado necesitarás de algunas manos amigas.
Sostener la madera al techo y fijarla a las abrazaderas del techo con mucho cuidado de no perforar el techo de la furgoneta. Ahora si quieres le puedes colocar unos listones de madera sujetándolos con pegamento resistente y una clavadora neumática.
Consejo: Otra opción es poner paneles de revestimiento para el techo precortados y preagujereados en acero prepintado, aluminio o plástico alveolar.
Las paredes son básicamente rectangulares. Sin embargo, tendrás que hacer algunos cortes especiales para rodear el paso de rueda y la curva de la parte trasera de la furgoneta.
Haz plantillas para estos para cortar en el tablón contrachapado.
Paredes Seguras
Corta pernos de 2 «x 2» para establecer las dimensiones exactas y asegúralas a la furgoneta, justo dentro de donde estarán las paredes de contrachapado, estos listones aseguraran las paredes en su lugar.
Consejo: Verifica con un nivel antes de colocar los tornillos finales.
Si bien esto se presenta como un solo paso aquí, es probable que este paso sea el más lento y menos avanzado que hará durante la camperización de una furgoneta.
Casi todas las superficies a lo largo de la pared que no están cubiertas de madera necesitarán una pieza personalizada hecha especialmente para esa parte.
Necesitarás medidas exactas, plantillas precisas y mucha paciencia.
Consejo: Para piezas que necesitan curvarse con secciones de la furgoneta, se recomienda remojar el contrachapado en una bañera de cinco a diez minutos antes de asegurarlo o ensamblarlo. Si utiliza pinzas al ensamblar, la madera se secará a la curvatura que establezca.
Rellena y lija los agujeros de los tornillos hundidos una vez que todo esté seguro.
¡Enhorabuena!