Contenido
Se llama caravaning a la práctica de viajar y habitar en una caravana, furgoneta camper o autocaravana preparada de tal manera que se pueda vivir en ella. Es un fenómeno que ha ido incrementándose cada vez más, sobre todo desde hace 15 años, es una de las actividades de ocio que a pesar de la crisis, no ha tenido decadencia como otros sectores.
Aunque lo conocemos desde hace unas décadas, el concepto de esta denominación para el ocio-turismo surge en el siglo XX en Francia e Inglaterra.
La primera caravana de ocio fue la Wanderer, elaborada por la Bristol Wagon Works Company en 1885, para el Dr. William Gordon Stables, quien una vez retirado de su profesión acabaría viajando en dicha caravana para utilizarla como oficina itinerante para escribir.
En ella se dedicó a escribir libros para niños y utilizó el «Wanderer» como un estudio móvil mientras escribía. Tal vez su libro más famoso en lo que a este tema respecta es «The Cruise Of The Land Yacht Wanderer«, que escribió en su épico viaje a Escocia.
En el año 1907 se fundaría el primer club caravanista británico teniendo como presidente del club al Dr. William Gordon.
Ya en el año 1.919 serían los fabricantes quienes decidieran fabricar un vehículo tractor para remolcar la caravana, pero tan solo las personas de una economía elevada podían acceder a ellas.
En los años 40 se extendería en Estados Unidos, para los americanos fue encontrar un medio de transporte económico que les permitía pasar las vacaciones en la playa utilizando como vivienda las caravanas.
Los viajes en caravanas o autocaravanas según su actividad reciben un nombre, itinerante o estática;
Itinerante: Es un viaje programado en el que se realiza un recorrido largo por espacios en ciertos períodos de tiempo, se suele utilizar para parar varios campamentos de turismo.
Estática: Se realiza en un periodo de tiempo fijo sin cambiar la ubicación.
(En los últimos años en España se le esta designando como “turismo itinerante”) sobre todo los que viajan en autocaravanas.
En nuestro país se mostró por primera vez en Cataluña en la década de los 50, ya que era uno de los lugares preferidos por los europeos para pasar sus vacaciones. Entre los años 60-70 la tendencia campista se amplía por el resto de la península.
Aunque el ánimo campista en España casi no existía al considerar que realizar esta práctica era para personas de bajo nivel adquisitivo, eso, añadido a la cultura y el desconocimiento que había sobre este estilo de vacaciones, ha llevado a que los españoles vaya por detrás de los demás países Europeos, que han ido adquiriendo una cultura gradual del Camping con bastantes años por delante de España.
Por ejemplo, para los franceses es toda una distinción poseer una autocaravana, esperan a su jubilación para obtener una de ellas con los ahorros de su vida. Tanto las caravanas como las autocaravanas están diseñadas y acondicionadas para vivir en ellas con todas clases de confort.
Por suerte los datos han cambiado y cada vez son más las personas de todas las edades que eligen la libertad e independencia que se encuentra haciendo Caravaning, dando lugar al aumento de elegir caravanas o autocaravanas a la hora de tomar una decisión preferente al Ocio-Turismo.
Si antes lo que elegíamos eran apartamentos, hoteles, apartahoteles, etc… cuando salíamos de vacaciones, hoy en día se va estableciendo cada vez más el camping.
El mercado de autocaravanas o caravanas se va extendiendo cada vez más, encontrando una oferta variada con diferentes tipos de equipamiento y precios, lo que permite que el Caravaning sea una preferencia cada vez más en alza.
Las definiciones están extraídas del(Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos).
Autocaravanas: Las autocaravanas se definen como:
“Vehículo construido con propósito especial, incluyendo alojamiento vivienda y conteniendo, al menos, el equipo siguiente: asientos y mesa, camas o literas que puedan ser convertidos en asientos, cocina y armarios o similares. Este equipo estará rígidamente fijado al compartimiento vivienda: los asientos y la mesa pueden ser diseñados para ser desmontados fácilmente”. El sector de caravaning amplía su definición.
“Elemento del caravaning que reúne todas las prestaciones y comodidades de la caravana, con la ventaja de acoplar célula, cabina de conducción y motor sobre un mismo chasis”.
Los tipos autocaravanas son; Las perfiladas o profileé, integrales, semi-integral, las capuchinas y las cámper.
Caravana: Se define como un vehículo preparado para cocinar y dormir en él y va remolcado por un automóvil. Aunque el sector del caravaning amplía su definición.
“Una caravana es un vehículo de remolque cerrado, que incluye en él un mobiliario clásico en su interior a modo de casa u hogar, normalmente con el objetivo de usarlo de vivienda durante los viajes, empleando como elemento tractor, para su desplazamiento u automóvil”.
Existen dos clases de caravanas, las rígidas y las extensibles.
Carro-Tienda: Definido como “carruaje montado sobre chasis y ruedas que se acopla al vehículo tractor por medio de un enganche y cuya caja guarda una serie de elementos convenientemente plegados, estructura metálica, lonas, accesorios, etc., que una vez extendidos y montados se convierten en cómodos habitáculos.
Es calificado el pionero del sector de caravaning y es un intermedio entre la caravana y tienda de campaña.
Accesorios: Son los artículos y integridades para hacer más sencilla y agradable la vida a las personas que se dedican al caravaning. Serian tiendas de cocina, avances, toldos, paneles solares, portabicicletas, utensilios de cocina y aseo, sistemas de seguridad y un sin fin de accesorios más. En el mercado existe una gran variedad de todo lo necesario para sentirse como en casa cuando se realiza caravaning.
Camping: Es la acción que se realiza cuando vamos de acampada, hace alusión al ocio-turismo del Camping para recrearse con la naturaleza.
Módulos: Serían los Bungalós o los Mobil- Homes estos se diversifican en las caravanas o autocaravanas por sus longitudes y peso, se precisa de transportes especializados que es proporcionado por los fabricantes, los materiales utilizados para los Bungalós o los Mobil- Homes son afines a los de las caravanas y autocaravanas, pero estos están pensados para personas que deciden una estancia más estática.
Curiosidades: