Contenido
Los países Europeos representan todo un universo de paisajes y destinos únicos para poder disfrutarlo, si además viajamos en nuestra Autocaravana, nos ofrece la oportunidad de poder detenernos en lugares elegidos por nosotros y gozar sin prisas ni estrés las maravillas de cada entorno.
Cada país de Europa nos ofrece sus culturas, sus entornos, costumbres y sobre todo sus leyes, por ello es muy importante saber ciertos aspectos de los países diferentes al nuestro cuando se viaja, porque lo que para nuestro país es legal, en otro país se podría convertir en un problema para nosotros.
Por ello hemos pensado en realizar este artículo con una serie de consejos que nos podría ayudar cuando decidamos viajar al extranjero.
Consideramos que un punto importante a conocer antes de salir a otro país es informarse sobre la embajada o consulado de España, ya que en caso de robo de documentos, perdida u otros problemas que puedan surgir conocer un lugar donde podamos encontrar ayuda nos hará sentir más seguros.
Cuando hayamos elegido el país de Europa al que vamos a viajar debemos de asegurarnos de que todos los papeles que vamos a necesitar lo tenemos en regla.
Las condiciones referidas a documentación de una autocaravana son prácticamente las mismas que si viajáramos con otro vehículo.
El permiso de conducir en vigor transmitido en un país Europeo es admitido en todos los demás paises que forman la UE.
En la mayoría de países la edad mínima para conducir un automóvil es 18 años. Sin embargo la edad mínima para alquilar un vehículo no es la misma en toda la UE, aunque por regla general oscila entre 20 y 23 años.
Se debe de tener en cuenta que en algunos países hay también edad máxima autorizada para conducir que oscila entre 65 y 75 años.
La póliza del seguro te ofrece automáticamente la cobertura mínima, (daños a terceros) que es la que requiere la legislación de todos los países integrantes de la UE y de Suiza, Noruega e Islandia.
Si tienes tu Autocaravana o Camper asegurada a todo riesgo verifica con la compañía antes de salir de viaje que estés cubierto en el extranjero.
La carta verde no es obligatoria llevarla, pero no está de más llevarla consigo ya que se acepta en los países extranjeros como prueba de que se tiene contratado un seguro, simplifica la reclamación de indemnizaciones en caso de accidentes.
Si no llevas la carta verde, el justificante del seguro obligatorio no lo debes de olvidar.
Antes de ponerte en marcha al destino que hayas elegido pide a tu aseguradora que te entregue un parte Europeo de accidente, es un documento estándar que facilita completar los datos en caso de algún percance.
La seguridad vial y normas de tráfico NO son las mismas en todos los países de la Unión Europea.
Por ejemplo;
Algunas normas más generalizadas son;
La UE dispone de medidas para mejorar la seguridad vial, una de ellas son las sanciones contra las infracciones de tráfico cometidas en otros países (excepto en Dinamarca, el Reino Unido e Irlanda, donde esas normas no se aplican todavía).
Lo que quiere decir, que si se incurre en una infracción en algún país fuera del nuestro, cuando volvamos a casa podemos encontrarnos la sorpresa de tener una multa.
Tener en cuenta que en Inglaterra, Malta, Chipre e Irlanda se conduce por la izquierda.
Si quieres saber las normas de seguridad vial en todos los países de Europa antes de salir de viaje hay una aplicación que te puedes descargar “viajar al extranjero” te informa de todas las normas por país.
Ponernos enfermos nos puede ocurrir en cualquier lugar, pero si nos encontramos en un país que no conocemos, la angustia será mayor, por ello es bueno ir informado y preparado, para que en caso de cualquier necesidad médica sepamos qué hacer.
No está de más contratar un seguro de viaje, no todos los países de Europa cuentan con la asistencia médica gratuita y solo unos pocos países abonan el importe total de los gastos médicos.
Tener un pequeño accidente o ponerse enfermo necesitando atención médica en el extranjero puede conducir a unos gastos incrementados en el viaje que el seguro del viaje puede cubrirnos.
Podrás llevar libremente a tu animal de compañía, gato, perro o hurón siempre y cuando se disponga del pasaporte europeo para animales de compañía.
Sin embargo, hay razas de perros que están prohibidas en países de la UE. Puedes encontrar la lista de los países y razas en este link.
Razas de perros prohibidas en Países Europeos
Los veterinarios autorizados tramitan estos pasaportes, en él debe hacer constar los datos de la vacunación antirrábica, si por el contrario el animal tiene menos de tres meses (por lo tanto no estará vacunado contra la rabia), se debe de consultar las normas nacionales.
¡Enhorabuena!