Consejos para Viajar en Autocaravana por Europa

Consejos para Viajar en Autocaravana por Europa

Los países Europeos representan todo un universo de paisajes y destinos únicos para poder disfrutarlo, si además viajamos en nuestra Autocaravana, nos ofrece la oportunidad de poder detenernos en lugares elegidos por nosotros y gozar sin prisas ni estrés las maravillas de cada entorno.

Cada país de Europa nos ofrece sus culturas, sus entornos, costumbres y sobre todo sus leyes, por ello es muy importante saber ciertos aspectos de los países diferentes al nuestro cuando se viaja, porque lo que para nuestro país es legal, en otro país se podría convertir en un problema para nosotros.





Por ello hemos pensado en realizar este artículo con una serie de consejos que nos podría ayudar cuando decidamos viajar al extranjero.

Consejos para viajar al extranjero

Consideramos que un punto importante a conocer  antes de salir a otro país es informarse sobre la embajada o consulado de España, ya que en caso de robo de documentos, perdida u otros problemas que puedan surgir conocer un lugar donde podamos encontrar ayuda nos hará sentir más seguros.

Cuando hayamos elegido el país de Europa al que vamos a viajar debemos de asegurarnos de que todos los papeles que vamos a necesitar lo tenemos en regla.

  • Es aconsejable llevar fotocopias de los documentos importantes, aparte de los originales guardados en lugares separados, pues pueden servirnos en caso de pérdida.
  • Llevar anotado un número de teléfono de contacto unido a los documentos más significativos, en caso de que fuera necesario podrían comunicarse con la familia.
  • Llevar fotos de carnet es conveniente por si se necesita gestionar algún permiso especial.
  • Lleva siempre el carné de identidad y pregunta si el país de destino requiere, pasaporte y visado.
  • Se aconseja conseguir la tarjeta sanitaria europea o contar con un seguro médico privado.

Viajar en Autocaravana por Países Europeos

Las condiciones referidas a documentación de una autocaravana son prácticamente las mismas que si viajáramos con otro vehículo.

  • Permiso de conducir.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Seguro del vehículo y recibo del pago en vigor.
  • Tarjeta de inspección técnica del vehículo (ITV) actualizada, si su antigüedad es superior a cuatro años.

Permiso de conducir

El permiso de conducir en vigor transmitido en un país Europeo es admitido en todos los demás paises que forman la UE.

En la mayoría de países la edad mínima para conducir un automóvil es 18 años. Sin embargo la edad mínima para alquilar un vehículo no es la misma en toda la UE, aunque por regla general oscila entre 20 y 23 años.

Se debe de tener en cuenta que en algunos países hay también edad máxima autorizada para conducir que oscila entre 65 y 75 años.

Seguro de la Autocaravana

La póliza del seguro te ofrece automáticamente la cobertura mínima, (daños a terceros) que es la que requiere la legislación de todos los países integrantes de la UE y de Suiza, Noruega e Islandia.

Si tienes tu Autocaravana o Camper asegurada a todo riesgo verifica con la compañía antes de salir de viaje que estés cubierto en el extranjero.

La carta verde no es obligatoria llevarla, pero no está de más llevarla consigo ya que se acepta en los países extranjeros como prueba de que se tiene contratado un seguro, simplifica la reclamación de indemnizaciones en caso de accidentes.

Si no llevas la carta verde, el justificante del seguro obligatorio no lo debes de olvidar.

Antes de ponerte en marcha al destino que hayas elegido pide a tu aseguradora que te entregue un parte Europeo de accidente, es un documento estándar que facilita completar los datos en caso de algún percance.

Seguridad vial

La seguridad vial y normas de tráfico NO son las mismas en todos los países de la Unión Europea.

Por ejemplo;

  • La tasa límite de alcoholemia varía de unos países a otros, en algunos países no se admite nada de alcohol en sangre.
  • Los límites de velocidad cambian según los tipos de carretera y vehículos.
  • Los coches y los ciclistas deben llevar diferentes dispositivos de seguridad.
  • En algunos países es obligatorio el uso de luces de circulación diurna o de ruedas de invierno.

Algunas normas más generalizadas son;

  • En toda la Unión Europea es obligatorio el uso del cinturón de seguridad en todos los tipos de vehículos.
  • Los mecanismos de protección para niños son obligatorios en coches, camiones y demás vehículos en los que sea posible, inclusive Autocaravanas.
  • El usar el teléfono móvil al volante sin un dispositivo manos libres está totalmente prohibido en la mayoría de los países de la UE.

La UE dispone de medidas para mejorar la seguridad vial, una de ellas son las sanciones contra las infracciones de tráfico cometidas en otros países (excepto en Dinamarca, el Reino Unido e Irlanda, donde esas normas no se aplican todavía).

Lo que quiere decir, que si se incurre en una infracción en algún país fuera del nuestro, cuando volvamos a casa podemos encontrarnos la sorpresa de tener una multa.

Tener en cuenta que en Inglaterra, Malta, Chipre e Irlanda se conduce por la izquierda.

Si quieres saber las normas de seguridad vial en todos los países de Europa antes de salir de viaje hay una aplicación que te puedes descargar “viajar al extranjero” te informa de todas las normas por país.

Referente a la Salud

Ponernos enfermos nos puede ocurrir en cualquier lugar, pero si nos encontramos en un país que no conocemos, la angustia será mayor, por ello es bueno ir informado y preparado, para que en caso de cualquier necesidad médica sepamos qué hacer.

  • Los ciudadanos de la UE tenemos derecho a asistencia sanitaria gratuita allí donde la asistencia así lo sea o a un coste reducido, si disponemos de la tarjeta sanitaria europea o un certificado provisional sustitutorio se facilita mucho el papeleo y agiliza la asistencia médica acorde a la legislación del país.
  • Si por el contrario estamos en un país que no es gratuita y se debe de realizar pagos, te asegura el reembolso de los gastos, bien estando aún en el país o bien al regreso al nuestro.
  • Referente a vacunaciones en Europa no se está obligado a ningún tipo de vacuna.

Seguro de viaje

No está de más contratar un seguro de viaje, no todos los países de Europa cuentan con la asistencia médica gratuita y solo unos pocos países abonan el importe total de los gastos médicos.

Tener un pequeño accidente o ponerse enfermo necesitando atención médica en el extranjero puede conducir a unos gastos incrementados en el viaje que el seguro del viaje puede cubrirnos.

Viajar con nuestro animal de compañía

Podrás llevar libremente a tu animal de compañía, gato, perro o hurón siempre y cuando se disponga del pasaporte europeo para animales de compañía.

Sin embargo, hay razas de perros que están prohibidas en países de la UE. Puedes encontrar la lista de los países y razas en este link.

Razas de perros prohibidas en Países Europeos

Los veterinarios autorizados tramitan estos pasaportes, en él debe hacer constar los datos de la vacunación antirrábica, si por el contrario el animal tiene menos de tres meses (por lo tanto no estará vacunado contra la rabia), se debe de consultar las normas nacionales.

  • Si vas a llevar un animal de compañía a Irlanda, Malta, Filandia o Inglaterra debes de saber que ha tenido que seguir un tratamiento contra la Tenia Echinococcus aplicado por un veterinario no más de 120 horas ni menos de 24 horas antes de la hora prevista de entrada a dichos países.
  • Sello emitido por el veterinario que lo haya suministrado en la sección correspondiente del pasaporte.
  • La mascota debe llevar un microchip electrónico o un tatuaje legible aplicado antes del 3 de julio de 2011 con el mismo código que figure en el pasaporte.
  • Tan solo se puede hacer el pasaporte europeo a animales de compañía como el perro, el gato o el hurón.